A la hora de hacer la maleta para tu próxima aventura, muchas veces en lo último que pensarás es en el botiquín de viaje. Por ese motivo te traemos esta lista con los diez imprescindibles de un botiquín de viaje: para que viajes con toda la tranquilidad del mundo.
La importancia de un buen botiquín de viaje
Uno de los conceptos básicos del viajero experto es saberse hacer bien la maleta. Pero si eso ya es fundamental, saber hacer un buen botiquín de viaje tiene tanto valor que podría llegar a salvarte la vida.
Es muy importante tener en cuenta el país al que vas a viajar y tu estado de salud a la hora de decidir qué meter dentro del kit de primeros auxilios. Sin embargo, hay una serie de elementos imprescindibles que tanto si visitas un país lejano como si te quedas a hacer turismo local tienes que tener en cuenta.

Los diez imprescindibles en un botiquín de viaje
1. Tiritas y vendas
Especialmente si vas a incluir excursiones por la naturaleza en tu viaje, es primordial que tu botiquín incluya todo lo necesario para curar pequeñas heridas. Tiritas, vendas, gasas estériles, agua oxigenada, antiséptico yodado y algún parche para posibles ampollas nunca están de más.
2. Analgésicos y antiinflamatorios
Aunque los medicamentos analgésicos o antiinflamatorios sean relativamente sencillos de encontrar en todo el mundo, nuestra recomendación es que lleves contigo el medicamento que sueles tomar, de tipo y cantidad indicada por nuestro médico, para evitar que un dolor de cabeza o un golpe desafortunado puedan estropearte el viaje.
3. Repelente de insectos
Tanto si quieres evitar el mosquito tigre como si vas a zonas tropicales donde evitar picaduras que pueden propagar la malaria o el dengue, no puedes olvidarte de incluir en el botiquín un buen repelente de insectos. Los médicos recomiendan el formato loción y aplicarla con frecuencia. Eso sí, recuerda que si no facturas equipaje, el bote no puede contener más de 100 ml.
4. Protector solar y after sun
Tanto si tu destino es una isla caribeña como si te vas a los fiordos noruegos, en vacaciones tu piel estará más expuesta al sol y corres el riesgo de quemarte. Es importante llevar siempre encima una crema solar de factor 30 como mínimo y que te proteja de rayos UVA y UVB. Si por algún motivo el proyector solar te ha fallado, siempre es una buena idea contar con un botecito de after sun para paliar los efectos de la quemadura.
5. Pastillas para el mareo
Especialmente si durante tus vacaciones vas a moverte en coche o barco, y sobretodo si viajas con niños, unas pastillas contra las náuseas y el mareo pueden serte de gran ayuda. No olvides que en ocasiones este medicamento puede provocar somnolencia, así que nunca lo tomes si estás al volante.
6. Antihistamínicos
Obligatorio si tienes alguna alergia, de tipo alimentaria o a entornos con polen o polvo: contar con una caja de antihistamínicos puede salvarte la vida. También puede ayudarte con reacciones cutáneas como por ejemplo erupciones o sarpullidos.
7. Antidiarreicos, laxantes y protectores de estómago
En muchas ocasiones, viajar es también explorar nuevos sabores, ingredientes a los que tu cuerpo no siempre está acostumbrado y que, en alguna ocasión, pueden haber sido preparados en dudosas condiciones. Es básico llevar siempre estos tres tipos de medicamentos que te ayudarán en caso de tener molestias estomacales o desajustes digestivos .
8. Suero oral
Es posible que no lo hayas tenido en cuenta, pero te aseguramos que en caso de vómitos o diarreas, lo vas a agradecer con creces. Estos sueros son compuestos de sales que favorecen la reposición de líquidos de forma inmediata y evitan la deshidratación manteniendo los niveles de glucosa, potasio, cloro, citrato y sales de sodio óptimos para el buen funcionamiento del organismo.
9. Gotas oculares o lágrimas artificiales
Tus ojos pueden sufrir más en vacaciones, especialmente si los expones al agua de las piscinas o al sol contínuo. Es interesante incluir en el botiquín lágrimas artificiales o colirio para hidratar y remediar el picor o enrojecimiento.
10. Termómetro
Finalmente, hace falta llevar encima siempre un termómetro para conocer objetivamente tu temperatura corporal y así, en caso de fiebre alta, acudir a un médico cuando sea necesario.

Estas son las diez cosas imprescindibles que nunca pueden faltar en tu botiquín de viaje. Recuerda también que es importante mantener el kit en un lugar fresco y seco, y fuera del alcance de los niños.
Te recomendamos también que lleves los envases originales o, si no tienes espacio, añadas al botiquín los prospectos para que tú mismo u otra persona podáis consultarlos en caso de necesidad. Para terminar, no olvides tu tarjeta sanitaria y carnet de vacunación internacional, además de contratar un buen seguro médico para poder viajar con tranquilidad y disfrutar al máximo de tus vacaciones.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario